top of page

El debate de las ideas vs la demagogia

Salvador Carrillo

@terapiacarrillo


El debate de ideas no es lo mismo que el debate erudito. Nadie sabe todo. Y nadie domina a profundidad todos los temas. Y nadie ha estudiado un mismo tema de manera tan reciente como lo puede haber hecho el otro.

Algunas personas, al momento de debatir un asunto, como puede ser la economía del país o una creencia religiosa, el tema que sea, suelen recurrir a hablar de aquello que conocen más: lo que dijo cierto autor, lo que sucedió a nivel histórico, la experiencia propia… Y acaba siendo ese el foco del diálogo y no aquello de lo que se está debatiendo.

La persona que debate se presume ha formado su opinión en base a distintas fuentes y el otro tendrá una opinión formada a partir de varias otras fuentes. El debate de un tema no es una contienda de erudición o de si uno experimentó una situación determinada o no; el debate se basa en argumentos.

Cuando las personas en vez de debatir en base a argumentos se van hacia aquello que conocen y eluden presentar verdaderos argumentos, pueden ser llamadas demagogas. Algunos ejemplos claros:

  • Un pastor evangélico al momento de debatir la existencia de Dios se dedica a citar pasajes de la Biblia, pero no presenta argumentos propios ni rebate los argumentos de la otra persona.

  • Un comunista que se dedica a citar a Marx e indica que todo aquel que no es comunista se debe a que no lo ha estudiado, pero no presenta verdaderos argumentos para defender su postura ni rebate los argumentos de con quien debate.

  • Un ateo que al momento de defender su postura sobre la inexistencia de Dios, solo menosprecia a los religiosos, comienza a hablar de manera erudita de ciencia, pero no presenta argumentos sólidos para su postura y elude los contraargumentos que se le presentan.

  • Un liberalista económico que señala que quien no ha leído a Hayek no puede opinar, pero ni presenta argumentos ni escucha los argumentos del otro.

Si observamos muchos de los debates que se pueden encontrar en YouTube, hay mucha demagogia, pero poca argumentación. Algunos de los ejemplos más claros de esta deficiencia para argumentar se pueden ver claramente en personajes como Jordan Peterson, el pastor Cliffe Knechtle, el conservador cristiano Charlie Kirk, entre otros.

Entradas recientes

Ver todo
El ser está en el hacer

por Salvador Carrillo @terapiacarrillo El ser está en el hacer. Si comprendemos este principio, habremos descifrado muchos de los...

 
 
 
La voluntad profunda

Por Salvador Carrillo @terapiacarrillo   Una palabra que suele ser bastante utilizada es “autoestima”. Es claro que tengo que saber quién...

 
 
 
La maldición de la idealización

Salvador Carrillo @terapiacarrillo La idealización es la tendencia a percibir las cosas como mejores de lo que realmente son , hasta el...

 
 
 

Comments


bottom of page