Textos
de autoayuda
Textos para
psicólogos y psicoterapeutas
Textos para
psicólogos y psicoterapeutas
Terapia Carrillo es una filosofía de vida
Terapia Carrillo es una filosofía de vida basada en el pensamiento y las técnicas de Salvador Carrillo, cuya misión es transformar al individuo a nivel emocional, mental, corporal y espiritual para que logre alcanzar por completo su verdadero ser y, así, desarrolle la verdadera libertad, el sentido de la vida y la sabiduría superior.
El ser humano es prisionero de su ignorancia. Vive atrapado en el ideal de quien le han dicho que debería ser, lo que lo conduce a una deshumanización radical. El reencuentro con el propio ser es el retorno del psyche, del verdadero yo, el alma. Se trata de un sendero largo y lleno de desafíos, una guerra del espíritu por mantenerse constante, paso a paso, hacia la experiencia trascendental.
Las posibilidades para el crecimiento interior son inmensas. Hay muchas personas que se sienten estancadas. El sentimiento de vacío, la pérdida de sentido, la amarga soledad... ya no saben qué o quiénes son. Los grandes sabios de la historia han hablado de vías de liberación, y estas siempre han pasado por el desarrollo interior
Toda persona que se toma en serio el desarrollo interior conseguirá resultados: pequeños o grandes, dependerá del esfuerzo. Nada se logra sin compromiso. Y el compromiso con el desarrollo interior es la única solución a los problemas internos. Mucha gente cree que el tierno amor de una pareja, el dinero o el aplauso les solucionará la vida. Estas son creencias equivocadas. Pruébalo. ¿Qué tan bien te ha funcionado pensar así?
Se vienen grandes cambios para quien toma en serio el desarrollo interior. Cambios profundos. Es extraordinario cuando se comienza a sentir que los cambios están sucediendo. Todos conocemos personas que han transformado su vida: personas que han sufrido adicciones o problemas emocionales y que, gracias a la terapia y a algún tipo de espiritualidad, han mejorado. Allí está la señal de cuál es el camino.
Pero el camino asusta. La verdadera determinación intimida. No es fácil. Nada de lo que realmente importa es fácil. En tu propia vida te habrás dado cuenta de que terminar la escuela, concluir estudios, salir adelante en cualquier ámbito, incluso hacer amigos, no es sencillo. Hay que darle importancia y dedicación.
Todos hemos escuchado el nombre de Sigmund Freud, gran autoridad y figura central del psicoanálisis. Él decía que el trabajo interior debe ser el centro de la vida del individuo. Lo mismo sostienen grandes filósofos como Séneca y Marco Aurelio.
¿Te has comprometido de verdad con tu desarrollo interior? Puedes llorar y quejarte, pero nadie te rescatará. ¿Hasta ahora alguien ha logrado rescatarte satisfactoriamente? ¡Basta de debilidades! La fuerza viene de adentro. En ti hay un poder. Y ese poder va a surgir, va a transformar tu vida, pero eso será fruto de tu trabajo interior. Cuando le des al trabajo interior la centralidad de tu vida, por encima de cualquier otra cosa, entonces saldrá esa fuerza.
Ese trabajo interior no consiste simplemente en modular las emociones o aprender a ser positivo. Eso es algo muy básico. Debemos ir a lo más profundo, a lo más radical. Aquí nos jugamos la vida, el todo por el todo. El gran destino, el cofre lleno de oro, es llegar a ser nosotros mismos. Abrirnos a nuestra verdadera voluntad. Es un sendero lleno de trampas. Un recorrido que, como una cebolla, capa tras capa, nos va revelando nuevas dimensiones de nuestra esencia, hasta que llegamos a nuestro ser verdadero. Allí está el verdadero sentido de la vida: tu voluntad auténtica y tu fuerza vital.
Si vives una vida de desesperación, hay esperanza, y se encuentra en el sendero del desarrollo interior. Date esa oportunidad. Tómate en serio, por encima de todo. Que sea tu obsesión el trabajo de tu mundo interno. Tu vida puede transformarse de manera radical, pero primero debe venir la transmutación interna. El sendero hacia tu verdadero ser es largo y arduo, pero ten la confianza de que, paso a paso, habrá más luz y más aire para respirar. Ese camino es una decisión, y puede comenzar ahora mismo.
Y de eso trata Terapia Carrillo.
La principal actividad actualmente de Terapia Carrillo es la terapia psicológica, pero no su fin último. Por ello, también se imparten clases de filosofía y orientación espiritual a quienes la requieran. Con los años, paso a paso, con mucha lucha y con la fuerza proveniente de la congruencia con nuestro propio ser, hemos logrado seguidores fieles que comprenden la importancia de otorgarle la seriedad que merece el trabajo interior.
A lo largo de los años venideros, seguiremos ayudando a miles de personas, como lo hemos hecho hasta ahora, a mejorar su salud mental, profundizar su visión del mundo y resolver sus dudas metafísicas y problemas existenciales.
Los contenidos que Salvador Carrillo comparte—videos, artículos y libros—constituyen un legado para la humanidad, con la esperanza de que perduren para las futuras generaciones.
Historia de Terapia Carrillo
Salvador Carrillo, años después de licenciarse como psicólogo y haberse formado en distintas escuelas de psicoterapia, creó Terapia Carrillo en la ciudad de Barcelona, donde vivió durante un año para realizar un posgrado en psicoterapia y mindfulness. Fue en ese tiempo que se sumergió en un estudio más profundo de distintas escuelas de pensamiento, al tiempo que escribía sus propias reflexiones. Aunque desde la infancia ya venía formando una filosofía personal, fue en ese periodo donde comenzó a darle forma y estructura. El desafío no era menor: venía recorriendo una vida nutrida de aprendizajes diversos —filosofía, psicología, arte, ocultismo—, y el reto consistía en integrar todas esas influencias.
De ese esfuerzo nació una claridad: el corazón de su visión radicaba en el cultivo del desarrollo interior. Así se forjó su misión: difundir una filosofía de vida en un mundo que ha perdido valores y dirección, y traer luz al caos y la confusión contemporánea en busca de armonía, belleza y evolución espiritual.
Al volver a Lima con una mente más profunda y nuevos conocimientos, estableció su consultorio en el distrito de San Isidro, en un edificio ubicado en el cruce de la avenida Javier Prado con Arenales. Allí no solo ofrecía psicoterapia, sino también conferencias y espacios de reflexión. Fue en ese lugar donde Terapia Carrillo comenzó a reunir a sus primeros seguidores, muchos de los cuales lo acompañan hasta hoy. Las personas se sentían cautivadas por su erudición y su capacidad de entrelazar distintas corrientes filosóficas y espirituales con un enfoque terapéutico centrado en la conciencia.
Tras algunos años, Carrillo trasladó su consulta al distrito de Miraflores. En este nuevo espacio, continuó ofreciendo terapia psicológica, organizó grupos de meditación y realizó más conferencias. Estos encuentros destacaban por su profundo conocimiento de las religiones orientales, las cuales no solo conocía desde la teoría, sino también desde la práctica personal y comprometida.
Luego llegó la pandemia. Ese periodo marcó un punto de inflexión: con la masificación de las videollamadas, Terapia Carrillo se internacionalizó. Las terapias comenzaron a brindarse en línea, así como los cursos virtuales, lo que atrajo a personas de España, México, Argentina y otros países de habla hispana. Muchos se interesaron particularmente por su enfoque innovador para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, basado en los principios filosóficos de Terapia Carrillo.
Los cursos abordaban temas únicos, en los que se evidenciaban su experiencia y su habilidad para articular distintas disciplinas. Fue en este contexto donde comenzaron a difundirse conceptos centrales de su visión, como la Fuerza Vital, el egoísmo positivo y la hipnología.
En paralelo a todo este crecimiento, se desarrolló el canal de YouTube Terapia Carrillo, un espacio que nunca buscó ser masivo, sino atraer a quienes tienen un auténtico interés por el desarrollo interior y la congruencia con el verdadero ser. Es un canal contracultural, dirigido a espíritus elevados y comprometidos con la evolución real. Gracias a él, muchas personas del extranjero han descubierto y profundizado en la filosofía de Terapia Carrillo.
Hoy en día, continúan las terapias, el canal y los cursos, los cuales han alcanzado un mayor nivel de estructura y profundidad pedagógica. Además, se ha formado un grupo de WhatsApp llamado Comunidad Terapia Carrillo, donde se comparten noticias, recomendaciones de libros y contenidos exclusivos.
Terapia Carrillo sigue avanzando, consolidándose como una comunidad viva y en expansión, centrada en el desarrollo del mundo interior con el propósito de llegar a ser uno mismo, según la visión del mundo transmitida por Salvador Carrillo.
¿Quién es Salvador Carrillo?
Salvador Carrillo es licenciado en Psicología por la Universidad de Lima, con un posgrado en Psicoterapia y Mindfulness por la Universidad de Barcelona. Es terapeuta de nivel avanzado certificado por el Albert Ellis Institute y Psicotrec, además de artista plástico y escritor. Dirige el canal de YouTube Terapia Carrillo, ofrece terapia psicológica, imparte el curso "Filosofía para el desarrollo interior" y es formador de consejeros emocionales y espirituales. Es autor de varios libros de psicología, entre ellos Comprendiendo el trastorno limítrofe de la personalidad y El recuerdo del yo, así como de literatura y otros temas.
Desde una temprana edad, Carrillo demostró habilidades inusuales que sorprendían a su entorno. Poseía una intuición muy fuerte que le permitía comprender a las personas con facilidad, además de una capacidad de raciocinio propia de alguien de mucha mayor edad. También mostraba una marcada inclinación hacia la escritura y el arte.
Durante su etapa escolar, asistió a un colegio católico, donde se diferenció de sus compañeros de clase. Prefería pasar tiempo en la biblioteca, siempre en busca de conocimiento sobre filosofía y religiones comparadas. En esos años, destacó por su aguda capacidad para criticar la religión, el pensamiento dogmático y los prejuicios sociales, diferenciándose por una inteligencia que desconcertaba a su entorno colegial y familiar, así como por una fuerte inclinación hacia la creatividad artística.
Al terminar la escuela, ingresó a la facultad de Psicología en la Universidad de Lima. En paralelo a sus estudios universitarios, aprovechó la extensa biblioteca del centro de estudios, donde tuvo acceso a textos que en su colegio estaban censurados. Fue allí donde descubrió la obra de Nietzsche, la espiritualidad oriental, el ocultismo y muchos otros saberes. Gracias a su gran capacidad para relacionar ideas, logró complementar estos conocimientos con sus estudios universitarios. Durante esta etapa, generó polémica por su actitud siempre cuestionadora de los dogmas, su capacidad para analizar temas desde múltiples ángulos y su profundidad de análisis. También se ganó la amistad de varios de los profesores más antiguos y eruditos, con quienes sostuvo largos y estimulantes debates de alto nivel intelectual.
Desde sus años como estudiante, participó en diversos cursos y formaciones complementarias. Se integró en grupos de Terapia Transaccional, Terapia basada en hipnosis y Terapia Humanista, entre otros. Siempre ha estado impulsado por la búsqueda del conocimiento, guiado por su intuición y su insaciable curiosidad por descubrir la verdad sobre la esencia humana. También practicó budismo tibetano durante varios años y compartió experiencias con monjes zen, como parte complementaria de sus estudios autodidactas en orientalismo. Esto también estuvo acompañado de la exploración de la literatura. Durante ese periodo, se apasionó por autores como H.P. Lovecraft y Clark Ashton Smith, a quienes admiraba por la vastedad de su imaginación, lo que le llevó a escribir sus propios cuentos, que años después se daría cuenta que eran una exploración de la mente inconsciente, donde los símbolos cobran vida y lo imposible toma voz propia. También tomó un fuerte interés por la pintura, creando imágenes impresionantes para alguien sin formación artística formal, demostrando alta capacidad para el retrato y para crear imágenes surrealistas reflejo de su exploración del mundo interior.
Tras finalizar la universidad, Salvador Carrillo ingresó al centro Psicotrec, filial del Albert Ellis Institute, donde obtuvo la certificación como Terapeuta Cognitivo-Conductual y el nivel avanzado en Terapia Racional Emotivo-Conductual. Su formación continuó en España, donde cursó un posgrado en Psicoterapia y Mindfulness, adquiriendo conocimientos sobre las terapias contextuales más modernas. Sus estudios han sido constantes, siempre buscando integrar distintas escuelas psicológicas para descubrir qué enfoques son más efectivos y qué métodos ayudan mejor a las personas en su desarrollo. Además, ha desarrollado sus propias técnicas, inspiradas en muchas otras que aprendió gracias a sus múltiples maestros. Entre ellas, ha creado lo que ha denominado la "hipnológica", que se refiere al diálogo con las imágenes mentales y los viajes terapéuticos a través de la imaginación. Estas técnicas, combinadas con los métodos más ortodoxos de la terapia cognitivo-conductual, las aproximaciones modernas de las terapias contextuales y los conceptos de la terapia humanista, han convertido a Carrillo en un terapeuta formidable, destacándose por encima de la mayoría, lo que ha generado elogios y confianza por parte de sus clientes.
Con los años, su experiencia se ha profundizado y hoy cuenta con más de 13 años de trayectoria como terapeuta psicológico. Además, imparte clases de filosofía, ofrece consejería espiritual y forma a nuevos consejeros. En el ámbito clínico, ha demostrado un conocimiento excepcional en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, sobre el cual ha escrito una de sus obras más difundidas, "Comprendiendo el trastorno limítrofe de la personalidad". Sin embargo, su capacidad para abordar una amplia variedad de problemas mentales y emocionales es igualmente destacable. La lista de casos difíciles en los que ha logrado generar mejoras clínicamente significativas es extensa: alcohólicos, adictos al sexo, personas con depresión, ansiedad, entre otros. Todos han podido encontrar en él un enfoque terapéutico distinto y más efectivo, que se diferencia ampliamente de la mediocridad de muchos otros terapeutas. Entre sus otros libros destaca "El recuerdo del yo", un texto donde el misticismo y la psicología se entrelazan para guiar al lector en el camino hacia el verdadero ser, promoviendo la flexibilidad mental, la vida en el presente y el autoconocimiento. Otra de sus obras más relevantes es "Enfoque integrista de la terapia psicológica", donde explora la importancia de integrar distintas escuelas terapéuticas para alcanzar verdades más profundas sobre los tratamientos psicológicos. En este libro, Carrillo demuestra un vasto conocimiento sobre la historia de la terapia psicológica, así como una notable capacidad para cruzar información de diferentes enfoques. Estos textos pueden encontrarse de manera gratuita en formato digital en esta misma web.
A lo largo de los años, Carrillo ha demostrado características de personalidad excepcionales, como una profunda empatía, una capacidad de análisis fuera de lo común y un conocimiento que ha sorprendido incluso a los intelectuales más destacados. Su erudición y su habilidad técnica le han permitido desempeñarse como docente, psicoterapeuta y guía espiritual. Invitamos a explorar su obra y beneficiarse de su sabiduría, la cual puede llevar a nuevos niveles de conciencia, libertad y un sentido superior de la vida. Además, continúa su sendero como explorador del inconsciente por medio del arte, escribiendo relatos de misticismo, fantasía y terror, y a través del dibujo y la pintura.